martes, 18 de septiembre de 2012

Mouse


MANTANIMIENTO PREVENTIVO AL MOUSE

Destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben. Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.

La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.

Todo ratón requiere que se limpie cada cierto tiempo (desde cada día hasta cada mes, en función de la suciedad ambiental y de cuánto se use el ratón). Las partes a limpiar son: los ejes, la bola, los bajos del ratón y la alfombrilla.

1. Para limpiar los ejes y la bola es necesario abrir la trampilla de la parte inferior del ratón. (Los ratones ópticos, al no tener bola, apenas requieren limpieza del sistema de movimiento)

2. Por debajo tiene una trampilla en forma de "O" o de "D". Suele tener una flecha dibujada indicando la manera de abrirlo. Generalmente hay que empujar sobre el dibujo y deslizar en la dirección de la flecha.

3. Una vez abierto la bola queda a la vista, y si retiramos la bola se pueden ver los ejes.

4. En los ejes se acumula pelusa, justo donde tocan la bola, que con el tiempo acaba endureciéndose:

5. Para limpiarlo se puede usar: la uña (es un poco guarro pero es lo más rápido), ayudándose de un trapo seco o ligeramente húmedo. Si la pelusa está dura lo normal será que se pueda retirar de una sola vez.

6·Limpieza de los bajos. Es necesario que estén limpios para que el ratón se deslice por la alfombrilla sin hacer esfuerzos. Suele haber una especie de almohadillas de apoyo que deben limpiarse.

Limpieza de la alfombrilla y de la mesa. La alfombrilla debe estar limpia para que el ratón deslice y para evitar que se ensucie al pasar la suciedad a la bola. Por otro lado la mesa debe estar limpia de polvo para que la alfombrilla no resbale sobre ésta.

MOUSE DE LAZER para la limpieza de los mouses de laser se debe destapar con mucho cuidado y se debe limpiar el laser con un copito de algodón y su alrededor utilizando alcohol o alguna otra substancia especial.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Del Monitor


MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MONITOR

Para limpiar un monitor de tecnología CRT: los monitores CRT son grandes y voluminosos.

1.- Debe estar totalmente apagado. Desconecte la pantalla de la fuente de alimentación y del equipo en general.
2.- Luego, utilice un paño especial contra la estática o un paño suave y limpio para limpiar el polvo de la superficie del monitor.
3.- A continuación, rocíe un poco de spray limpiador sobre el paño y frote con él constante y suavemente sobre el monitor pero en una sola dirección. La mejor manera es hacerlo de arriba a abajo. Nunca rocíe el líquido de limpieza directamente sobre el monitor, ya que puede dañar no sólo el monitor sino los otros componentes del equipo.
4.- Cuando haya terminado, use otro paño para secar el monitor inmediatamente.
Si por el contrario usted posee un monitor LCD, entonces debe realizar un proceso de limpieza ligeramente diferente, ya que la pantalla es más frágil:
1.- Lo primero es apagar el monitor y desconectarlo de la fuente de alimentación.
2.- Tome un paño contra la estática o un paño suave y de manera muy delicada limpie el polvo de la superficie del monitor.
3.- A continuación, vierta sobre el paño una solución de alcohol o vinagre de sidra disuelta en agua.
4.- Limpie el monitor, siempre frotando en una sola dirección.
5.- Una vez que ya elimino la suciedad, pase a secar suavemente la pantalla.

CÓMO LIMPIAR UNA PANTALLA LCD
La limpieza de monitores y pantallas LCD, requiere una limpieza diferente de los monitores CRT. El LCD no está hecho de vidrio, y a veces pueden tener una capa especial antireflejos sobre ellos.

 Siempre es recomendable seguir las recomendaciones en las instrucciones del fabricante. Si no puede obtener esa información, aquí hay un par de consejos. Nunca utilice papel sobre el LCD, porque puede rayarlo. En lugar de eso, utilice un suave paño de algodón. También puede adquirir paños limpiadores de micro fibra que son diseñados para LCDs y lentes de cámaras. Si no logra eliminar las suciedades, debe comprar un líquido limpiador especial para LCD, que puede conseguirse en casas de computación o de fotografía.

 Nunca ponga los líquidos directamente sobre la pantalla, y jamás utilice alcohol o líquidos similares. La superficie de las pantallas LCD es sumamente sensible a la presión, al calor y a los líquidos.


martes, 11 de septiembre de 2012

TECLADO


MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL TECLADO

MATERIAL:
  •  Destornillador de paleta
  •  Espuma de limpieza
  •  Brocha suave
  •  Fragmentos pequeños de tela
  •  Pulsera antiestática

PROCEDIMIENTO:
o -Antes que nada debemos checar que el teclado funciones bien.
o -Tomamos un destornillador de paleta, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas.  Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una letra diferente.
o -Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.
o Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
o -Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la suciedad de la base del teclado y con un trozo de tela con espuma terminamos de remover la grasa impregnada.
o Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
o -La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a supletear, con una aspiradora para retirar el polvo.
o -Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
o -En seguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
o -Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio.
o -El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado.
o -La base plástica se coloca con cuidado también, y en seguida las gomas.
o -Por último colocamos nuevamente las teclas.
o -Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Mantenimiento Preventivo a la Unidad CD y Disco Duro


MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA UNIDAD CD Y DISCO DURO

Mantenimiento Preventivo a la unidad CD-DVD
Las unidades de CD pueden funcionar sin ningún problema aunque no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo en el lente. Una de las recomendaciones que se hace al realizar el mantenimiento preventivo es que no se haga constantemente, (nada mas realizarlo cuando se detecte alguna falla) ya que puede que conlleva cierto riesgo de dañar el equipo.

Cómo limpiar discos ópticos CD o DVD:
  * Si ya limpiaste los CD o DVD y la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
  * No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
  * Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.
  * Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.

HERRAMIENTAS NECESARIAS:
1. Destornillador de estrella para abrir la torre y retirar la unidad.
2. Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm).
3. Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2).
4. Unas pinzas.
5. Varios bastoncillos higiénicos de algodón.

DESARROLLO:
Al realizar el mantenimiento a la unidad lectora, se tiene que tomar en cuenta lo siguiente (ya que se deben de tener precauciones al estar realizando la limpieza de la unidad)
1. No tocar bajo ningún concepto la lente láser
2. No soplar jamás dentro de la unidad. (Podría llegar a afectar la electrónica interna)
3.  Al estar realizando la limpieza se deben tomar en cuenta que se realiza con calma, ya que si se realiza con prisas la unidad pudiera llegar a quedar mal o quedar averiada.




En cuanto a Mantenimiento físico de los Discos Duros:
·               Instalar el Disco o Discos bien fijados, con todos sus tornillos de amarre, que eviten vibraciones durante su funcionamiento.
·               Colocar adecuadamente los conectores de los cables de Datos y Alimentación, comprobando que estén firmemente fijados.
·               Limpiar periódicamente el exterior del Disco Duro con un pincel suave o con un spray de aire a presión para limpieza.
·               Comprobar la temperatura de funcionamiento, reforzando su refrigeración si fuera necesario mediante un ventilador próximo en la caja de la CPU o incluso con un ventilador específico para discos duros.
·               Si la Fuente de Alimentación de nuestro PC no tiene potencia suficiente (en Watios) para todos los accesorios del mismo, pueden dañarse algunos componentes. Comprobar que la suma de los consumos de nuestros componentes (y periféricos) no llega al 90% del la potencia máxima de la Fuente de Alimentación. Sustituir la Fuente por una más potente es una solución sencilla y económica.
·               No golpear o desplazar nunca la CPU con nuestro Ordenador encendido, dado que, aunque no hagamos nada, el Disco Duro sigue girando.
·               Apagar el ordenador durante las tormentas, dado que los Discos Duros son muy sensibles a las variaciones de tensión Eléctrica, excepto si se dispone de un alimentador SAI/UPS.
 En cuanto a Mantenimiento  con Software de los Discos Duros:

   Las posibilidades de que un Disco Duro tenga una avería o error dependen en gran medida de su "esfuerzo o carga de trabajo". Por lo tanto, un buen Mantenimiento debe ayudar a quitar carga de trabajo inútil al Disco Duro, haciendo al mismo tiempo su funcionamiento más rápido. Debemos dejar claro que los plazos temporales para realizar cada tarea dependerán en gran medida de uso (esporádico o intensivo) que hagamos de nuestro PC. 
   Veamos unos consejos:
·               Eliminar periódicamente los ficheros temporales que se generan automáticamente, tanto los descargados de Internet (ver Herramientas/Opciones de Internet en su navegador), como los producidos por el Sistema Operativo al trabajar con ficheros.
·               Desinstalar los Programas o Aplicaciones que no necesite o utilice. 
·               Cuando instale o desinstale Programas o Juegos en su Ordenador, REINICIE siempre el PC entre uno y otro, con lo que evitará problemas posteriores.
·               Grabar en Unidades de Almacenamiento externo ficheros como Fotos, música, videos, etc., vaciando en lo posible el Disco Duro, y evitando que, por una avería en el Disco, por error o un virus se borre.
·               Elimine las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados. Existen muchos programas de Análisis y Limpieza del Registro (por ejem. Norton System Works, y otras)
·               Desfragmentar el Disco Duro de forma periódica, siempre DESPUES de las tareas comentadas anteriormente, dado que su efectividad será mucho mayor en un Disco Duro ya limpio. Desfragmentar es REORDENAR LOS FICHEROS Y DATOS almacenados en su Disco Duro, ganando espacio y velocidad, lo que descargará de trabajo a sistema de grabación y lectura del Disco. Para DESFRAGMENTAR, puede usar la aplicación que incorpora el Sistema Operativo, o descargar programas específicos para ello.
·               Analizar el Disco Duro (análisis de la superficie), cada varias "desfragmentaciones", para detectar sectores dañados, puede usar la aplicación que incorpora el Sistema Operativo, o descargar programas específicos para ello.




viernes, 7 de septiembre de 2012

Fuente de Poder


MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA FUENTE DE PODER

Desconectando la fuente de poder:
Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su
conexión).

Tipos de conectores de la fuente:
Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados para el disco
duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de
CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden específico en su conexión,
cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.

Limpieza de la fuente con soplador o blower:
Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar
la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad,
sin los cables de alimentación!

Limpieza manual de la fuente:
Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy
importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.

La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuenede poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su
sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.


martes, 4 de septiembre de 2012

Proceso para el Mantenimiento Preventivo a las tarjetas de principal y de interfaz


MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS TERJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFAZ



El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA TARJETA MADRE
Las herramientas para esta labor son:
Brocha de cerdas rígidas limpia
Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante.
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.).

Para limpiar los contactos de las tarjetas de interfaz se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.


lunes, 3 de septiembre de 2012

pasos para el mantenimiento preventivo al cpu


PASOS PARA DAR  EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL CPU

PROCEDIMIENTO:
*Cheque que funcione su equipo.
Apaga y desconecta el equipo.
*Si está caliente, espera aproximadamente 30 mins.
- Humedezca el pañuelo en agua jabonosa , exprime el exceso de agua y úsalo casi seco. Limpia suavemente la cubierta externa con atención especial alrededor de las unidades y parte posterior donde enchufan los cables de modo que no entre agua o humedad. Seca con otro pañuelo seco. Es recomendable utilizar espuma limpiadora, facilita el proceso y limpia mejor.
-Destapa el gabinete
-Ponte  la pulsera antiestática o pon una mano sobre la torre del gabinete de la computadora para conectarse con la tierra.
-Con la aspiradora limpia muy bien las partículas que están alrededor adentro del gabinete, comenzando desde atrás.
-Desprendemos la carátula trasera del gabinete para poder limpiar a profundidad el gabinete.
-Para poder  limpiar el gabinete a profundidad  y también limpiar las tarjetas, debemos tomar muchas fotos que nos muestren las conexiones y los cables, para poder desconectarlos. Y así no tendremos problemas al volver a conectar el equipo.
-Ahora nos vamos a la parte frontal del gabinete. Destornillamos las unidades lectoras de CD, floppy y disco duro.
-Ya que el gabinete esté desarmado, comenzamos a limpiar  por partes.
-Comenzamos con las tarjetas: sopleteamos lo que se pueda de las tarjetas, y enseguida aplicamos dieléctrico en las placas.
-Limpiamos los cables y el ventilador con cuidado, el cable con espuma limpiadora, y el ventilador lo limpiamos con aire comprimido.
-Limpiamos la base plástica primero, sopleteando el polvo con la aspiradora, enseguida limpiamos con espuma limpiadora. Hasta que quede todo limpio.
-Cuando ya esté todo limpio, comenzamos a ensamblar nuevamente el interior del gabinete.
-Comenzamos a ensamblar la parte frontal, las unidades lectoras de unidades.
-Ajustamos la tarjeta madre.
-Con la ayuda de las fotos que tomamos en un principio,  comenzamos a conectar todos los cables en su lugar.
-Cuando está todo ensamblado colocamos las cubierta exterior del gabinete. Revisamos si funciona correctamente.

sábado, 1 de septiembre de 2012

herramientas para el mantenimiento preventivo de hardware y software


Herramientas utilizadas para el mantenimiento preventivo del software y hardware


1.-Juego de desatornilladores.
2.-Pulsera antiestática.
3.-Brocha pequeña suave.
4.-isopos.
5.-Soplador.
6.-Pañuelo micro fibra.
7.-Disco limpiador.
8.-Alcohol ISO propílico.
9.-Limpia contactos en aerosol.
10.-Liquido antiestático.
11.-Estractores.
12.-Espuma limpiadora.


El Desfragmentador, la cual nos permite poner de manera continua los archivos y reducir el espacio y facilita el acceso a los archivos.
El Depurador de archivos nos permiten borrar archivos innecesarios (como historiales, cookies, etc.), los cuales nos ocupan espacio o alentan la PC; las ventajas que tiene es que vuelve mas rápida la computadora y libera espacio.
Detector de errores, previene errores del sistema operativo, así como nos permite analizar y corregir archivos defectuosos.
Los Antivirus, son software especializados en la detección, análisis, eliminación y reparación de archivos infectados por virus, además de prevenir posibles amenazas de dispositivos externo e Internet a causa de virus y códigos maliciosos.
Las otras utilerías como ya se ha mencionado son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de una computadora cubriendo las necesidades de los usuarios en todas las áreas, entre estas herramientas nos encontramos con:
Firewall. También conocido como Cortafuego, el cual controla las comunicaciones entre una red a otra, además permite o niegan el paso de cierta información.
Compresión de Archivos. Las ventajas de comprimir es que reduce la cantidad de espacio ocupado de un archivo para que se pueda transportar o compartir ciertos archivos. El descomprimir es el proceso contrario el cual consiste en extraer un archivo que anteriormente fue comprimido. Los Software mas comunes son WinZIP y WinRAR.
Recuperación de Archivos. Nos permite recuperar archivos eliminados o modificados ya sea por error del usuario o por virus. Esto se puede mientras no se halla sobrescrito nada sobre el lugar donde se encuentra el archivo.
Agregar o quitar programas. Se refiere a la instalación de software por medio de un asistente de un CD O manualmente desde el Panel de Control. También podemos eliminar o cambiar programas desde ahí.
Copias de seguridad. Es la creación de una replica de un archivo como respaldo en caso de un error y eliminación accidentalmente.