lunes, 10 de septiembre de 2012

Mantenimiento Preventivo a la Unidad CD y Disco Duro


MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA UNIDAD CD Y DISCO DURO

Mantenimiento Preventivo a la unidad CD-DVD
Las unidades de CD pueden funcionar sin ningún problema aunque no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo en el lente. Una de las recomendaciones que se hace al realizar el mantenimiento preventivo es que no se haga constantemente, (nada mas realizarlo cuando se detecte alguna falla) ya que puede que conlleva cierto riesgo de dañar el equipo.

Cómo limpiar discos ópticos CD o DVD:
  * Si ya limpiaste los CD o DVD y la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
  * No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
  * Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.
  * Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.

HERRAMIENTAS NECESARIAS:
1. Destornillador de estrella para abrir la torre y retirar la unidad.
2. Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm).
3. Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2).
4. Unas pinzas.
5. Varios bastoncillos higiénicos de algodón.

DESARROLLO:
Al realizar el mantenimiento a la unidad lectora, se tiene que tomar en cuenta lo siguiente (ya que se deben de tener precauciones al estar realizando la limpieza de la unidad)
1. No tocar bajo ningún concepto la lente láser
2. No soplar jamás dentro de la unidad. (Podría llegar a afectar la electrónica interna)
3.  Al estar realizando la limpieza se deben tomar en cuenta que se realiza con calma, ya que si se realiza con prisas la unidad pudiera llegar a quedar mal o quedar averiada.




En cuanto a Mantenimiento físico de los Discos Duros:
·               Instalar el Disco o Discos bien fijados, con todos sus tornillos de amarre, que eviten vibraciones durante su funcionamiento.
·               Colocar adecuadamente los conectores de los cables de Datos y Alimentación, comprobando que estén firmemente fijados.
·               Limpiar periódicamente el exterior del Disco Duro con un pincel suave o con un spray de aire a presión para limpieza.
·               Comprobar la temperatura de funcionamiento, reforzando su refrigeración si fuera necesario mediante un ventilador próximo en la caja de la CPU o incluso con un ventilador específico para discos duros.
·               Si la Fuente de Alimentación de nuestro PC no tiene potencia suficiente (en Watios) para todos los accesorios del mismo, pueden dañarse algunos componentes. Comprobar que la suma de los consumos de nuestros componentes (y periféricos) no llega al 90% del la potencia máxima de la Fuente de Alimentación. Sustituir la Fuente por una más potente es una solución sencilla y económica.
·               No golpear o desplazar nunca la CPU con nuestro Ordenador encendido, dado que, aunque no hagamos nada, el Disco Duro sigue girando.
·               Apagar el ordenador durante las tormentas, dado que los Discos Duros son muy sensibles a las variaciones de tensión Eléctrica, excepto si se dispone de un alimentador SAI/UPS.
 En cuanto a Mantenimiento  con Software de los Discos Duros:

   Las posibilidades de que un Disco Duro tenga una avería o error dependen en gran medida de su "esfuerzo o carga de trabajo". Por lo tanto, un buen Mantenimiento debe ayudar a quitar carga de trabajo inútil al Disco Duro, haciendo al mismo tiempo su funcionamiento más rápido. Debemos dejar claro que los plazos temporales para realizar cada tarea dependerán en gran medida de uso (esporádico o intensivo) que hagamos de nuestro PC. 
   Veamos unos consejos:
·               Eliminar periódicamente los ficheros temporales que se generan automáticamente, tanto los descargados de Internet (ver Herramientas/Opciones de Internet en su navegador), como los producidos por el Sistema Operativo al trabajar con ficheros.
·               Desinstalar los Programas o Aplicaciones que no necesite o utilice. 
·               Cuando instale o desinstale Programas o Juegos en su Ordenador, REINICIE siempre el PC entre uno y otro, con lo que evitará problemas posteriores.
·               Grabar en Unidades de Almacenamiento externo ficheros como Fotos, música, videos, etc., vaciando en lo posible el Disco Duro, y evitando que, por una avería en el Disco, por error o un virus se borre.
·               Elimine las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados. Existen muchos programas de Análisis y Limpieza del Registro (por ejem. Norton System Works, y otras)
·               Desfragmentar el Disco Duro de forma periódica, siempre DESPUES de las tareas comentadas anteriormente, dado que su efectividad será mucho mayor en un Disco Duro ya limpio. Desfragmentar es REORDENAR LOS FICHEROS Y DATOS almacenados en su Disco Duro, ganando espacio y velocidad, lo que descargará de trabajo a sistema de grabación y lectura del Disco. Para DESFRAGMENTAR, puede usar la aplicación que incorpora el Sistema Operativo, o descargar programas específicos para ello.
·               Analizar el Disco Duro (análisis de la superficie), cada varias "desfragmentaciones", para detectar sectores dañados, puede usar la aplicación que incorpora el Sistema Operativo, o descargar programas específicos para ello.




No hay comentarios:

Publicar un comentario